Primera infancia en tiempos de Covid-19

Sin tiempo a adaptarnos nos vemos inmersos en una situación que afecta totalmente nuestras vidas, nuestro día a día, nuestro trabajo, nuestras relaciones con los demás, y por supuesto nuestra salud.

Los niños más pequeños están viviendo algo que para nosotros sólo existía en las películas de ciencia-ficción. El deseo de todos es frenar esta pandemia, que los niños pequeños de ahora lo recuerden como algo anecdótico y lleven en su corazón a los seres queridos que el virus se llevó por delante.

Sin embargo, esta situación está afectando enormemente su educación, bienestar e incluso sus derechos. Y esto, sí que deja otro tipo de huella.

No lo sufren igual los niños de economías más fuertes y establecidas que aquellos de zonas más deprimidas. Todo esto se agrava en las zonas en guerra, en los campos de refugiados y desplazados, en las que tienen lugar situaciones realmente dramáticas.

Antes del Covid-19, objetivos como educación para el desarrollo sostenible, evitar el cambio climático, derechos infantiles,….formaban parte de una lucha a varios niveles promovida por diferentes organizaciones, público en general y gobiernos. Ahora, seguimos con los mismos objetivos,  problemas y graves amenazas si pensamos en las consecuencias del cambio climático, y además, la pandemia.

Los recursos en menor o mayor escala se utilizan para paliar los efectos que este virus está causando y evitar su expansión. Lejos quedan los esfuerzos y negociaciones para evitar el cambio climático y sus consecuencias, o para lograr una igualdad en educación y derechos entre niñas y niños.

Los más pequeños siguen siendo y deben ser una prioridad para todos, pues ellos son el futuro. Preservar sus derechos y bienestar a pesar de estas circunstancias tan duras es vital. Para que la huella negativa que deje el virus en su educación y personalidad sea la menor posible.

Tanto las familias como los educadores tienen una dura tarea por delante, una tarea que se hace imprescindible y reta nuestros recursos e imaginación, y nos pide colaboración.

Psicológicamente necesitamos asimilar lo que está pasando, para ayudar a los más pequeños a comprender y superar este escollo.  

Cultivar nuestra resiliencia y la de los más pequeños es fundamental, pero también saber aprovechar todos los cambios y avances que estas circunstancias nos puedan traer.

No Comments

Post A Comment