Montessori en casa: Yo paso a la acción

“Montessori en casa: Yo paso a la acción”. Libro escrito por Nathalie Petit (periodista especializada en diversos métodos de educación alternativa, estudiosa de neurociencia y así encontró la base científica para una educación empática y positiva).

Editorial Errata Naturae.

 Recomendamos su lectura y proponemos dar un “paso a la acción”.

¿POR QUÉ?

Por su método educativo, María Montessori fue propuesta 3 veces al Premio Nobel de la Paz tras la Segunda Guerra Mundial… “La contribución más positiva a la paz social reside en la educación del niño” (María Montessori). Valiéndose de un planteamiento científico, descubrió ciertos secretos del mundo interior del niño que ofrecen distintas claves para ayudarlo a construirse en cada etapa de su evolución. Éstas claves no están reservadas a una élite ni a colegios especializados. Todos podemos aplicarlas fácilmente, en casa, con pocos medios… Se basan en una forma de ser y actuar respetuosa y humanista. Un método que fomenta la cooperación y el intercambio en el seno de la familia y de la sociedad.

Sí, compartimos y creemos que, aportando y generando pequeños cambios (revoluciones cotidianas), todos tenemos un gran poder en nuestras manos y con nuestros niños, un poder que va a ayudar a mejorar el presente y sobre todo el futuro de nuestra maltrecha sociedad.

La pedagogía de Montessori, hoy universalmente conocida y reconocida, pone de manifiesto, hoy más que nunca, la necesidad de trabajar por conseguir el máximo de autonomía y creatividad de acción y pensamiento en el niño, desde el respeto y la comprensión de sus momentos evolutivos. Éstos valores son compartidos por casi todas las personas,  padres y educadores, pero hemos de reconocer que nos cuesta tantas veces poner en práctica… ¡Quizá porque no nos educaron realmente en ellos¡

El movimiento se viene notando desde hace años: nadie niega ya que va a hacer falta un gran cambio y mucha gente empieza a creer que ésta transformación es posible… Por medio de “mucha pequeñas revoluciones cotidianas”, cada uno de nosotros tenemos el poder de contribuir a ese cambio y a la construcción del mundo del mañana…El futuro de nuestro mundo y de nuestros niños depende de que lo consigamos.

En ésta colección de “Yo paso a la Acción”, se abordan temas de consumo, alimentación, educación, ecología, economías alternativas, otros ritmos de vida y las prácticas que lo hacen posible.

No Comments

Post A Comment