05 May Hábitos saludables en nuestros hijos: Deporte, Alimentación y Sueño
Vivimos en una sociedad donde el concepto de “vida saludable” está en boca de todos, sin embargo muchas veces no nos paramos a pensar en la importancia que ciertos hábitos saludables como el deporte, la alimentación o el sueño tienen en el desarrollo evolutivo, cognitivo y emocional de los niños.
Cuando hablamos de hábitos saludables nos olvidamos de la clave principal: el concepto de hábito, tratamos de concienciar a nuestros hijos, alumnos, amigos de lo importante que es tener hábitos saludables sin saber responder a la pregunta principal que nos permitirá conseguir nuestro objetivo: ¿Qué son los hábitos?
Podríamos definir los hábitos como las acciones que, a base de la repetición diaria se transforman en nuestra manera de hacer las cosas. Hábitos que se consiguen a través de la rutina y enseñarlos en la infancia nos aseguran una buena salud para toda la vida. Cuando los más pequeños de la casa comienzan a aprender estas rutinas poco a poco quedarán interiorizadas y las realizarán de manera natural, sin ningún tipo de esfuerzo. Una alimentación saludable, hacer ejercicio físico, o dormir bien son costumbres que nuestros hijos deben aprender desde pequeños para poder desarrollarse adecuadamente en todos los aspectos de su vida.
Para crear nuevos hábitos saludables no podemos olvidar ciertos aspectos que son imprescindibles:
- METAS REALISTAS: ¿cómo vamos a organizar las comidas? ¿qué días haremos actividades al aire libre? Nuestras buenas intenciones pueden venirse abajo ante una organización demasiado exigente. Es preferible poner en marcha dos o tres pequeños cambios, y esperar a que estén integrados para pasar a los siguientes.
- Hacer las actividades juntos, un niño aprende lo que ve, no lo que escucha. Pasear será divertido si vamos todos. De la misma forma, si compartimos la comida, aprenderá qué alimentos le sientan bien; y si comemos de forma sana, nuestro hijo sabrá que no le estamos castigando, ya que todos lo hacemos.
- Potenciar lo positivo. Frases como «No comas eso» o «te vas a poner gordo» producen frustración y ansiedad en los niños, es importante utilizar tanto el lenguaje como el refuerzo positivo.
En nuestras próximas publicaciones vamos a ir analizando estos aspectos y os daremos buenos consejos sobre “hábitos saludables” para practicar con los más pequeños.
No Comments