11 Jun HÁBITOS SALUDABLES EN NUESTROS HIJOS: DEPORTE
¿Puede el deporte influir en el rendimiento escolar de nuestros pequeños?¿QUÉ OTROS BENEFICIOS REPORTA?
El juego y el deporte son factores importantísimos para el buen funcionamiento del organismo. Una hora de actividad física moderada al día no solo es beneficioso a nivel físico, también incrementa su rendimiento escolar y su estado de ánimo.
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA DE FORMA REGULAR:
- Mejora la salud física de los niños.
- Optimiza el estado psicológico del niño.
- Beneficios a nivel social
- Origen de hábitos saludables en detrimento de actividades que pueden atentar contra los beneficios obtenidos con la práctica del deporte.
Vamos a ir analizando cada uno a continuación. La Organización Mundial de la Salud recomienda las actividades físicas moderadas y vigorosas para menores de 5 a 17 años para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles y mejorar el estado del corazón, los pulmones y los huesos.
Además los beneficios de la actividad física son también psicológicos: según la OMS se ha asociado la actividad física a “efectos psicológicos beneficiosos en los jóvenes, gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión” .
Se dan efectos positivos a nivel social, pues la actividad física les da “la oportunidad de expresarse y fomentar la autoconfianza, la interacción social y la integración” .
. Por último la OMS afirma, “los jóvenes activos pueden adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar”. Si comienzan con la práctica regular de actividad física y deporte desde que son niños pequeños se crea el hábito de la práctica y se busca una continuidad. De esta forma será jóvenes y adultos con amor al deporte y a su práctica constante.
¿INFLUYE EL DEPORTE EN EL DESARROLO DE LOS NIÑOS?
Muchos estudios nos hablan de la importancia del deporte en el desarrollo de los niños. La experta en innovación educativa Heike Freire nos dice: “El movimiento ha estado muy relacionado con el desarrollo del cerebro y todas sus capacidades”. “Los niños y niñas pasan un 76% del tiempo sentados o acostados, solo un 29% de ellos disfruta de momentos de juego al aire libre. Debemos evitar el sedentarismo en la medida de lo posible, para fomentar un correcto desarrollo».
¿CÓMO LO HACEMOS EN CASA?¿Y SI TENEMOS UN PRESUPUESTO MUY BAJO O NINGUNO?
Para la práctica de actividad física no se requiere invertir dinero. Os proponemos algunas actividades sencillas pero que repetidas tienen efectos muy saludables:
- Muchas veces es suficiente con salir a dar un buen paseo con nuestros pequeños, acostumbrarles a andar, correr,….con regularidad, se necesita mucha regularidad para que se convierta en una costumbre.
- Realizar juegos «tirados» en el suelo, aunque simplemente escenifiquemos un cuento que estamos leyendo, es más saludable que dejarles solos pasar tiempo quietos delante de una pantalla.
- Bailar. ¿No sabes bailar? No importa, lo interesante es moverse, respirar al ritmo de nuestro movimiento, saltar y disfrutar con una actividad tan sencilla como efectiva!!
- Jugar con nuestros hijos a tirarnos una pelota, grande o pequeña o hecha con lo que tengamos a mano. ¿Qué tal una bolita de calcetines?
- También podemos jugar a «hacer ejercicio»!!! Con una manta, una toalla o encima de una alfombra y realizar ejercicios sencillos (flexiones, saltos, yoga…)
Si empezamos cualquier actividad física como un juego es más probable que les guste, lo practiquen con entusiasmo y quieran…más.
No Comments