27 Abr Arrowsmith Program
EL CEREBRO EN LA ECUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
El lunes 17 de abril nos visitó en el Colegio Virgen de Europa DEBBIE GILMORE, la Directora Ejecutiva del Programa Arrowsmith de Canadá. OMEP España como socio educativo de la Fundación CVE, estuvo representada en esta visita.
El Programa Arrowsmith se basa en la aplicación de la investigación neurocientífica y durante 40 años han trabajado para ayudar a los estudiantes a fortalecer las capacidades cognitivas débiles que subyacen a una serie de dificultades de aprendizaje.
Su objetivo es ayudar a los alumnos a convertirse en aprendices eficaces, seguros de sí mismos y autodirigidos. Para los niños y jóvenes, esto incluye permitirles volver a una escuela normal después de un programa de tres o cuatro años. Este programa se ofrece en centros de Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda, Asia, España, las Islas Caimán y Suiza.
La filosofía de que el alumno no es fijo, sino que puede modificarse mediante la aplicación de los principios de la neuroplasticidad, diferencia al Programa Arrowsmith de la mayoría de los demás programas para alumnos con dificultades de aprendizaje. El Programa Arrowsmith se basa en la capacidad, en el sentido de que su objetivo es cambiar la capacidad del alumno para aprender, en lugar de compensatoria que trata de trabajar en torno al problema. La hipótesis es que el fortalecimiento de estas capacidades más débiles aumenta el funcionamiento general de estas áreas cognitivas específicas, lo que permite utilizarlas más eficazmente para el aprendizaje.
Los enfoques tradicionales son, en su mayoría, «remedios» o compensatorios (por ejemplo, si tienes mala memoria, grabas las clases en audio para repasar el material que no has podido retener en la memoria, o si no sabes escribir, utilizas programas de reconocimiento de voz). La dificultad de este planteamiento estriba en que ninguna compensación o solución es totalmente eficaz y en que la aplicación de estas técnicas requiere enormes cantidades de energía.
El Programa Arrowsmith no enseña contenidos. El objetivo es cambiar la capacidad de aprendizaje del alumno para que pueda comprender, absorber, retener, procesar y utilizar el contenido, sentando las bases para el aprendizaje mediante el fortalecimiento de las funciones cognitivas críticas, como el razonamiento, el pensamiento, la planificación, la resolución de problemas, la memoria visual de patrones de símbolos, la memoria auditiva de hechos e instrucciones, la memoria visual de objetos como puntos de referencia y rostros, el sentido numérico, la resolución de problemas no verbales necesarios para una interacción social eficaz, el razonamiento espacial necesario para orientarse y el aprendizaje de planes motores relacionados con la escritura y la lectura. El objetivo de este enfoque es permitir al alumno avanzar en su carrera académica y profesional con un funcionamiento cognitivo reforzado y tener éxito donde antes tenía dificultades y a menudo fracasaba.
No Comments