HÁBITOS SALUDABLES EN NUESTROS HIJOS: EL SUEÑO

Dormir bien es primordial para la salud y el desarrollo del niño

El sueño les ayuda en todas sus capacidades cognitivas, especialmente en la atención y la memoria, de la misma manera que el dormir un número determinado de horas desciende el índice de  irritabilidad y de mal humor. Por estas razones es importante ayudar a los niños a desarrollar buenos hábitos de sueño desde pequeños.

Algunas pautas sencillas para poder inculcar estos hábitos son:

  • Establecer horas fijas para irse a la cama, levantarse o echarse siestas
  • Evitar cualquier bebida estimulante o el azúcar en horas próximas a irse a dormir
  • Tener una habitación tranquila, acogedora que incite al sueño
  • Fomentar el ejercicio físico durante el día para conseguir que a la hora de dormir estén relajados y cansados.

¿CUÁNTAS HORAS TIENEN QUE DORMIR LOS NIÑOS?

A continuación se muestra una taba con el tiempo de sueño recomendado desde America Academy of Pediatrics (AAP):

Además de las pautas aportadas anteriormente la AAP recomienda no tener televisiones, ordenadores,  teléfonos y tablets en la habitación de los niños, especialmente en la noche. Para prevenir cualquier interrupción del sueño, hay que apagar todas las pantallas por lo menos 1 hora antes de dormir. Es recomendable establecer  límites para su uso antes de ir a dormir.

Desde OMEP velamos por el bienestar no solo de los más pequeños, tambíén de toda la familia y su entorno. Dormir bien es una de las mejores `prácticas para toda la familia. En el caso de los adolescentes no debemos olvidar que necesitan más horas para dormir, no menos. Los ciclos del sueño empiezan a cambiar hasta dos horas más tarde al comienzo de la pubertad.

Con esta publicación terminamos nuestro ciclo de HÁBITOS SALUDABLES EN LOS NIÑOS, esperamos que de esta forma tan sencilla ayudemos a establecer unas costumbres muy saludables que permitan un desarrollo óptimo y una vida plena.

Consulta recomendada: https://gestionandohijos.com/rafael-casas-esteve-habitos-de-vida-saludable/

No Comments

Post A Comment