¿Cómo surgió OMEP?

Después de la II Guerra Mundial, la devastación física era evidente en toda Europa: edificios derrumbados, parques en ruinas, calles intransitables, infraestructura deteriorada. El daño psicológico y el daño social eran igualmente evidentes. Una inquietud humanitaria potente motivó a un pequeño grupo de educadores/as y a otras personas interesadas en el bienestar de los niños pequeños a buscar una forma de involucrar a otros comprometidos con estos objetivos.

En 1946, Lady Allen of Hurtwood (Reino Unido) y Alva Myrdal (Suecia), junto a otras personas de Francia, Dinamarca y Noruega elaboraron un plan para crear una organización mundial que promoviera el bienestar, los derechos y la educación de los niños pequeños. La Asamblea de UNESCO en París acogió el plan con un efusivo apoyo, y los fundadores invitaron a representantes de 19 países de 5 continentes a una Conferencia Mundial sobre la Educación Preescolar en Praga en el año 1948. En esa Conferencia, nació OMEP y Alva Myrdal fue elegida como su primera Presidenta Mundial. Con posterioridad a este evento, esta nueva organización fue reconocida como el principal mecanismo para congregar a personas de todo el mundo sin ningún otro criterio que el objetivo de compartir información y emprender acciones en beneficio de los niños/as pequeños en todo el mundo.

OMEP hoy

OMEP es la mayor organización internacional y la más antigua centrada en la Educación Infantil

OMEP es una organización internacional, no gubernamental y sin fines de lucro con Estatus Consultivo ante la UNESCO, UNICEF, ECOSOC y CONSEJO DE EUROPA.

OMEP tiene actualmente representación en más de 70 países, tiene su sede legal en París, Francia. Los idiomas oficiales son inglés, francés y español.

Desde 1948 defiende y promueve el derecho de niños y niñas a educación y cuidados en todo el mundo, y apoya las actividades que mejoran la accesibilidad a la educación y cuidados de más calidad.

La constitución de OMEP delinea el marco de gestión de la organización con respecto a los objetivos, miembros, estructura, finanzas, etc.

América del Norte y Caribe

  • Canadá
  • Haití
  • Estados Unidos
    de America

América Latina

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Méjico
  • Panamá
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela

Europa

  • Bosnia y
    Herzegovina
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Chipre
  • Republica checa
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Islandia
  • Irlanda
  • Israel
  • Italy
  • Letonia
  • Lituania
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Serbia
  • República Eslovaca
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Turquía
  • Ucrania
  • Reino Unido

África

  • Burkina
  • Faso
  • Camerún
  • Ghana
  • Kenia
  • Liberia
  • Mauricio
  • Nigeria
  • Sierra Leona

Asia y Pacífico

  • Australia
  • China
  • Hong Kong
  • Japón
  • Myanmar
  • Nueva Zelanda
  • Islas del Pacífico
  • Pakistán
  • República de Corea
  • Singapur
  • Tailandia