Presidenta: Amalia Bayón Álvarez
Vicepresidente: Ceferino Maeztu Unturbe
Secretaria: Almudena Guriérrez Cano
Vocal: María Jesús Pérez Marcos
Nació el día 1 de enero de 1910 en Montalvo (Cuenca). Después de cursar estudios medios en Cuenca y Madrid, ingresó por oposición en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio. En 1933 aprobó las Oposiciones de Magisterio, ejerciendo como Maestra en Madrid, en una escuela de Canillas. Fue Directora de los Grupos Escolares Hermanos Miralles y Amador de los Ríos, de Madrid, realizando en éste último una gran labor durante los difíciles años de la postguerra. Fue Inspectora de Primera Enseñanza de Navarra (1946) y Profesora de Filosofía en la Escuela de Formación del Profesorado Blanca de Navarra de Pamplona. Su relevante actuación como Inspectora Provincial y el prestigio alcanzado con sus publicaciones, le valió el nombramiento de Inspectora Central de Educación (1961). Durante seis años fue Delegada Provincial de Guadalajara, organizó y puso en funcionamiento este nuevo Organismo (1969/1975). Se jubiló en 1980 en la Inspección Central de Madrid.
Sus méritos en la enseñanza fueron oficialmente reconocidos por el Ministerio de Educación con la concesión de la Encomienda de Alfonso X el Sabio (1968) y la Banda de la Orden Civil de Alfono X El Sabio, enero 1980.
Dentro del amplio campo de la enseñanza, Aurora Medina ha dedicado especial atención a la Educación Preescolar, siendo una especialista reconocida internacionalmente.
En 1967 fundó en España la OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar), entidad consultiva ante la UNESCO, UNICEF, CONSEJO DE EUROPA y otros Organismos Internacionales. Esta Organización está presente en setenta países. Eran los años en los que en España no había ninguna organización dedicada a la Educación Infantil. Fue pues, Doña Aurora, gran impulsora de esta etapa educativa, convocando Cursos, seminarios, muchos de ellos dedicados a la formación del profesorado de Educación Infantil, algo que consideraba ella de gran importancia. Fue Presidenta del Comité Español de la OMEP durante muchos años, participando activamente en todas sus reuniones. Actualmente era Presidenta Honoraria del mismo y Miembro Honorario del Comité Mundial de la OMEP.
El éxito de sus publicaciones, dedicadas a maestros, padres y a los mismos niños, muchos de los cuales alcanzaron numerosas ediciones (sirva de referencia: «Educación de Parvulos», Ed. Labor 1955; «Can y Me aventureros», H.de S. Rodríguez 1964; «Historia de un viejo tren», Ed. Teide 1967; «La Casa del Monte», Ed. Enosa 1972 y otros muchos), acreditan su conocimiento de la teoría y práctica de la Educación Preescolar. A todo ello deben unirse centenares de artículos en obras colectivas y revistas especializadas. Muchas maestras en España comenzaron su enseñanza en las Escuelas Infantiles guiadas por estas publicaciones. Es imposible resumir en pocas líneas la vida y la obra de Doña Aurora Medina que ha sido, sin discusión, una de las figuras relevantes de la Educación Preescolar en el siglo XX en España. Sirvan estas líneas como testimonio de admiración y afecto hacia Doña Aurora, de tantas y tantas maestras de Educación Infantil y, cómo no, de los niños a los cuales ha llegado su pedagogía.
JOSEFINA UNTURBE JIMÉNEZ nació en 1925 en Zaragoza en el seno de una familia que se movía en el territorio siguiendo los destinos de su padre, ingeniero ferroviario. Niña durante la guerra civil, elige el camino del estudio en la posguerra, licenciándose en Pedagogía y doctorándose en Psicología en la que fue la primera promoción de psicólogos de España. Desarrolló su labor como investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde trabajó con Víctor García-Hoz y pudo conocer los movimientos de renovación pedagógica que se desarrollaban en Europa. Madre de ocho hijos, simultaneó sus tareas familiares con la creación del Colegio Virgen de Europa, proyecto en el que plasmó todo su espíritu renovador y que dirigió durante 50 años. Especialmente dedicada a la Educación Infantil, colaboró con Aurora Medina, inspectora central de párvulos, en el desarrollo de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) en España, organización que presidió entre el año 1985 y el 2000 y del que fue Miembro de Honor. Asistió e intervino en diversos Congresos y Seminarios Mundiales y organizó una Asamblea y Consejo Europeo en Almarza (Soria), en 1995 que dio lugar a las reuniones europeas que actualmente se celebran.
Se sumó al grupo de colegios fundadores de ACADE, organización que agrupó a los centros privados de España.
Forma parte de una generación heroica de mujeres que rompieron, gracias a su decisión y laboriosidad, los límites que la sociedad imponía:
Quería formar hombres y mujeres, cristianos, libres y responsables. Pero sabía que esos objetivos se consiguen aportando modelos, dando ejemplo, que imponiendo normas o creencias.
Desde OMEP defendió la extensión de la enseñanza preescolar y colaboró activamente en la creación y desarrollo del grupo de investigación. Postuló la radical importancia de estos primeros años en la formación de actitudes cruciales para el desarrollo del aprendizaje y para la formación de la personalidad. Aplicó los métodos Ramain y Bon Depart para la pre-lectura y la pre-escritura. Promovió la especialización de los maestros de Educación Infantil.
Dedicó la vida al trabajo, porque consideró que eso era lo que dignificaba al hombre. Por ello, obtuvo en el año 2010 la Medalla de Oro al Trabajo. Ha dejado su huella en miles de alumnos que se han formado en sus aulas, ella decía que, fuera cual fuera el camino que eligieran, esperaba que sus antiguos alumnos fueran buenas personas, recomendándoles: “obra de manera que la máxima de tu conducta pueda ser considerada como norma universal”.